09/02/2021 18:02por Ruben 18 Muy divertida y real, cuando no queres cambiar de clase social... Los personajes muy característicos de los Argentinos. Felicitaciones a todo el equipo
26/10/2017 12:50por RUBEN S 18 MARAVILLOSA, UNA DE ESAS JOYITAS TEATRALES QUE UNO QUISIERA VER MAS DE UNA VEZ. EMOTIVA, TIERNA, REALISTA, EXCELENTE ACTUACIONES. FELICITACIONES A TODO EL EQUIPO.
22/08/2017 11:36por RUBEN S 18 Una obra diferente que te deja con ganas de ver mas... cómo el dinero puede incomodar a la gente... sensación rara pero muy interesante de vivirla. Veanla!!!
17/08/2017 13:26por RUBEN S 18 RECOMENDACIÓN TEATRAL: “I.D.I.O.T.A.”
AUTOR: Jordi Casanovas ADAPTACIÓN: Daniel Veronese
TEATRO PICADERO. Jueves a domingo, 20.30 h hs.
Al haber descubierto en un periódico el aviso de una prestigiosa Fundación, un sujeto -con algunos problemas económicos- se presenta con la sana intención de ganar algo de dinero. Pero el inocente juego de preguntas, enigmas y adivinanzas que le prometen al principio pronto se convertirá en una auténtica pesadilla. La trampa sicológica y física a la que es sometido jugará con su capacidad para soportar situaciones que lindan lo inesperado con lo macabro, hasta poner en juego su humanidad. Así, en ese singular recinto, de la mano de una psicóloga, deberá dar lo imposible para evitar un final siniestro. Con sostenido ritmo de comedia, IDIOTA. nos mira de reojo y nos pide que nos pongamos en el lugar de ese reconocible personaje y que nos respondamos como hubiéramos actuado nosotros en esas circunstancias.
Desde que se estrenó que tenía ganas de verla, ya que, más allá del título, me llamó la atención los dos protagonistas, Luis MACHÍN y María José GABIN, actor y actriz, respectivamente, de gran trayectoria. Pero bueno por cuestiones personales no había podido ir a verla. Ya en el mismo momento que uno entra a la sala, y ve una escenografía tan impactante, de pocos recursos, pero que te sentís como si estuvieras dentro (pero desde afuera) de una cámara Gesell, uno siente una sensación asfixiante aunque predomine el color blanco en toda la escenografía que obviamente no podía estar diseñada por alguien que no sea perfecto a la hora de diseñar una ambientación que hable por sí sola. (Diseño de Escenografía: Jorge FERRARI). En el momento que empieza la obra uno, o al menos yo, se siente muy identificado con los textos de Carlos Varela (Machín) ya que es un personaje adaptado a la cotidianeidad argentina y más precisamente porteña y hace que el público desde un principio estalle en risas por las situaciones que atraviesa el personaje y que enfrente contrasta o se somete a duelo con una psicóloga alemana (Gabín) que lo tiene en vilo constantemente durante el tiempo que dura la entrevista a la que se somete para poder lograr ganar el dinero tan anhelado y que lo sacará de sus pesadillas financieras, pero para que esto suceda, iremos viendo y padeciendo, porque es impresionante como va mutando la obra, lo tremendamente macabro de la entrevista o “test psicológico” al que lo someten al taxista. Cada una de las consignas que tiene que responder Carlos son realmente patéticas, lúgubres y tenebrosas, que hacen que a uno se le vaya cerrando la garganta de impotencia. Carlos Varela, taxista con muchas deudas logrará ganar el premio deseado????... Será capaz él, o cualquiera de nosotros soportar tanta presión… tendrán que verla (los que aún no lo hicieron) para poder develar esa respuesta… pero les aseguro que por muchos momentos se sentirán tan identificados con lo que sucede que querrán subirse al espacio escénico para detener la obra. Cuantas cosas entendí de nuestro comportamiento al finalizar la obra…
Con respecto a las actuaciones puedo decir sin miedo a equivocarme que Luis MACHÍN parece haber sido el muso inspirador del autor para ese personaje… cálido, tierno, muy querible y desprotegido por momentos, hasta que…. y María José GABIN si bien por momentos debería matizar, un poquito nada más, los tonos para darle al personaje tan bien logrado esa actitud de verdugo, está maravillosamente “in-humanizada” para poder lograr su objetivo con el “paciente/cliente”. Es una obra difícil de llevar para no caer en los clichés pero se detecta que están bajo la mano del excelente Director argentino Daniel VERONESE, no se podía esperar menos de semejante espectáculo. A medida que van transcurriendo los minutos, fui sintiendo un ahogo tremendo, encima ayudado con la escenografía que parece un relojito informático excepcional, Que pare de contar el tiempo por favor!!!!!... gritaba por dentro, ya que tenia la sensación de estar padeciendo Yo lo del taxista, el IDIOTA era yo… o tal vez…seremos todos???. REALMENTE ES UNA ADMIRABLE PUESTA, ESPLENDIDAS ACTUACIONES, EL TEXTO ES… TERMINANTEMENTE AGOBIANTE POR SU SINCERA REALIDAD QUE NARRA... ES UN ESPECTACULO PARA NO DEJAR DE VER, MENOS MAL QUE PUDE VERLA, SE LOS REITERO NO DEJEN DE VERLA.
FELICITACIONES A TODO EL EQUIPO. QUE BUENO QUE ESTÁ CUANDO VAS AL TEATRO Y TE HACE SENTIRTE PARTE DE LA OBRA. Realmente les digo que después de ver esta obra me di cuenta de muchas actitudes de nosotros los Argentinos…
Y como siempre tengo que decir… Gracias Sebastian Blutrach, Gracias Romina Chepe gracias por semejante espectáculo. #Machin y #Gabin #I.D.I.O.T.A.
Ficha Técnica: ASISTENTE DE DIRECCIÓN Y STAGE MANAGER: Gonzalo Martínez, DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA: Jorge Ferrari, DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Marcelo Cuervo, DISEÑO DE VESTUARIO: Daniela Dearti, DISEÑO GRAFICO: Diego Heras, FOTOS: Alejandra López, PRENSA: SMW, PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Luciano Greco, COORDINACIÓN TÉCNICA: Alberto López, COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN: Romina Chepe, PRODUCTOR GENERAL: Sebastián Blutrach
11/08/2017 17:23por RUBEN S 18 Autor: Paco BEZERRA - Adaptación: Ignacio GÓMEZ BUSTAMANTE
TEATRO PICADERO. Sábados 22:15 hs. Domingos 18:00 hs.
La obra está inspirada en los hechos reales que tuvieron lugar en Estados Unidos durante el año 2014. A Grayson, un niño de nueve años de edad, tras sufrir varios ataques físicos y verbales, le fue prohibida la entrada al centro escolar en donde estudiaba por llevar colgada a sus espaldas una mochila de Mi pequeño pony. La dirección del colegio consideró “detonante de acoso” el hecho de que Grayson acudiera a clase acompañado de la mochila de sus dibujos animados favoritos, acusándole de haber provocado “disrupción en el aula”. A día de hoy, la escuela se defiende alegando que nunca tuvieron intención de agredir a Grayson, sino que fue una estrategia para detener el acoso. Una obra sobre el acoso escolar, esa dolorosa realidad en la que viven atrapados cada vez más niños y niñas de todo el mundo; una reflexión acerca de la libertad, el miedo y el instinto de protección; un retrato de la ceguera, la ineptitud y los prejuicios sociales de los adultos.
Desde que leí el argumento me interesó sobremanera la obra, pero jamás pensé que me iba a pegar tanto como lo hizo. Es una obra de teatro realmente y absolutamente estremecedora, está escrita de una forma tan sencilla, directa y coloquial que te va llevando sin que te des cuenta… sigilosamente… de un estado gratificante donde ves a dos padres y “un hijo” con una cotidianidad tan normal que es muy fresco todo, pero con el pasar de los días (cuadros escénicos), esa frescura se vuelve tan agobiante que al finalizar la obra, uno queda, o al menos yo quedé, tan paralizado y sin aliento al punto tal que me costó reaccionar para aplaudir. Las actuaciones de Melina PETRIELLA y Alejandro AWADA son perfectas, ni simuladas, ni exageradas, son exactas, muy bien llevados de la mano del Director Nelson VALENTE, que sumada al gran oficio al cual nos tienen acostumbrados los protagonista, hacen que sean tan precisas que uno siente que está siendo partícipe de una discusión real y que no es una obra de teatro lo que está viendo, es tal la sensación de indignación que se siente ante lo que va sucediendo en la trama que de pronto no se da cuenta que ésta giró de golpe y es ahí donde uno quiere meterse en el medio del matrimonio y zamarrearlos, primero a uno y después al otro, para que se den cuenta de lo que están haciendo.
Detalle importante y que es, para mí, “el” tercer protagonista… el cuadro que decora el living de la casa…
EXCELENTE PUESTA, BRILLANTES ACTUACIONES, EL TEXTO ES MARAVILLOSO, CLARO Y CONCISO, SIN VUELTAS... ES UN ESPECTACULO PARA VER SI O SI Y MAS DE UNA VEZ. NO DEJEN DE VERLA.
FELICITACIONES A TODO EL EQUIPO. QUE LINDO ES VER QUE EL TEATRO TE SOPAPEA Y TE MOVILIZA DE SEMEJANTE MANERA. Debo confesar que hasta el otro día no pude hablar sobre la obra. ESO ES TEATRO!!!!
01/03/2016 15:11por RUBEN S 18 Fui invitado a ver la primera función de la segunda temporada de la obra teatral “LOS OPAS (otro drama burgués)” de Daniel DALMARONI. La historia es muy sencilla pero por eso no deja de ser intensa, conmovedora y real. Tres hijos, Ernesto, Mario y Ana, cansados de mantener emocional y materialmente a su madre de 80 años, deciden asesinarla y se reúnen a preparar lo que sería un ensayo o estrategia para lograr su cometido. Si bien la trama pinta que va a ser una obra seria, triste y angustiante, ya que el tema lo amerita, es todo lo contrario, gracias al humor negro e inteligente con los que está escrita. Sin perder obviamente el fondo de la cuestión, es tan real lo que sucede en la misma y está tan bien actuada, que los setenta minutos que dura el espectáculo son cortos y uno se queda con ganas de… yo diría, ver una segunda parte. El casting realizado, no pudo ser más exacto para cada uno de los personajes, ya que la interpretación es precisa y justa para el perfil de los mismos.lLuciana CARULLO, la hija, desopilante actuación rompiendo la tensión en los momentos donde se podría llegar a poner “triste” la obra; Segundo PINTO, el hijo… podríamos decir más inseguro del plan, logra una comicidad descollante; Matías Durini, el “hijo” que planea la estrategia de asesinato, tiene una calidad actoral que logra que el espectador le crea todo lo que hace. Un punto aparte es Amancay ESPINDOLA, la madre, en sillas de ruedas, la composición de esa “vieja” y ¿“enferma”? es absolutamente brillante, tiene unos monólogos que son desopilantes, obviamente esto es mérito del autor, pero crecen aún más gracias a la fantástica actuación y creatividad que le otorga a los mismos la Sra. Amancay. La ficha técnica es muy acertada en todos los rubros. También es un tema muy dable de destacar, la maravillosa Dirección de Actores y Puesta en Escena, que si bien son dos cosas distintas a tener en cuenta, aquí son manejadas por la misma persona, el Director Sebastián BAUZÁ que logra darle a una obra absolutamente realista, tanto por la forma en que está escrita como por lo real del conflicto, una pincelada mágica en la puesta (que no pienso revelar). Es un espectáculo sumamente RECOMENDABLE, para finalizar la semana laboral del viernes a la noche con un momento muy agradable, disparatado que lo deja a uno relajado, que ante, una situación que cualquiera que la vea, seguro que va a sentir que eso lo vivió o le pasó cerquita, va a salir del teatro riéndose, pero a la vez pensando… ¿Por qué me reí tanto durante la obra?
10/09/2014 15:57por RUBEN S 18 MI MIRADA SOBRE EL ESPECTACULO:
Anoche fui a la sala teatral HASTA TRILCE a ver la obra escrita por Patricia Suárez y Sandra Franzen “EL CORAZON DEL INCAUTO” y puedo decir que aún hoy estoy conmovido por el espectáculo que vi, una obra teatral que se anticipa como un melodrama campero de los años ’20 y si, al ubicarme en la platea se observa un escenario muy grande, ambientado escasa pero maravillosamente como el interior de una casa de campo de aquellas que podemos encontrar aún hoy, en algún lugar un tanto alejado de un pueblito de la llanura pampeana. Clima de silencios, que cada tanto se interrumpe por el ladrido de los perros o el canto de un pájaro que pasa revoloteando por encima del rancho de este matrimonio… si hasta sentí olor a campo.
Y en esa casita de campo, donde los dueños se tratan de usted, con acentos por momentos italianos y por momentos de criollo de tierra bien adentro, vive un “tradicional” matrimonio del patrón y la paisana.
Ella, con un tremendo anhelo de ser madre, aunque sea tan solo una vez, pero poder formar una familia para que no se digan cosas de ellos en el pueblo… El, con un porte del patrón del lugar, sus días pasan entre pedirle a su mujer que siga rogándole a su virgencita que le otorgue su deseo… mientras que, entre el trabajo de la cosecha afuera del hogar y la soledad de las noches camperas, trata de darle vida muy de vez en cuando a su deseo mas intimo y desgarrador, a tal punto que la hace cómplice a su mujer y la convierte por momentos en una sumisa y negadora mujer enamorada.
Esta rutina, abrumadora y tediosa, misteriosa, desesperada es quebrada por la intromisión de un peón que está escapando de algo e ingresa herido a la casa. Es desde este momento donde todos los deseos insatisfechos de este matrimonio se van transformando y el amor comienza a vislumbrarse muy sutilmente ante la ingenuidad del peón.
Más no les voy a contar porque sería develar el misterio, la intriga que viste este melodrama estratégicamente escrito y que quiere especialmente, y lo logra muy bien, hablar del amor y todos sus más íntimos secretos.
Las actuaciones son tan tiernas (mas allá de lo ruda de algunas escenas) que superan ampliamente las técnicas de actuación que muchas veces uno busca en los actores. GEORGINA REY, que ya me había sorprendido en “Guayaquil, una historia de Amor”… en esta oportunidad me deslumbró por la dualidad que transita su personaje, maravilloosa!!!. MARIANO MAZZEI… ya no tengo adjetivos para describir sus trabajos, y digo “sus” porque no me refiero solamente a sus anterior actuaciones, sino a los dos roles que cumple en esta obra… excelentes!!!! y Martín Urbaneja, debo admitir que nunca lo había visto actuar, me dejo altamente conmovido, si bien los primeros minutos debería, a mi parecer, bajar un poquito el registro, al transitar la obra va in crescendo al punto de ver a un verdadero peón de campo convincente que me dejó inmóvil y estremecido. De mas está decir que esta puesta en escena esta meticulosamente manejada por ALEJANDO ULLÚA que ni siquiera dejado librado al azar la ambientación musical que es una exquisitez y conmueve hasta las lagrimas…y si a mi me hizo llorar… que le voy a hacer…no dejen de ver esta maravillosa obra… es imperdible… NO DEJEN DE VERLA!!! para repensar cómo uno vivió o está viviendo sus vida.
GRACIAS POR OFRECERME TAN BUEN TEATRO.