Opiniones de María

  • Un tren chocó contra otro tren 21

    17/05/2025 09:49 por María 190
    Hay obras que no empiezan cuando se dice la primera línea. Empiezan antes, en el gesto mínimo, en una mirada que atraviesa. Así arranca Un tren chocó contra otro tren, y ya desde ese primer instante nos invita a entrar en un espacio íntimo, delicado, suspendido en el tiempo.

    Dos amigos de la infancia se reencuentran tras años de distancia. En ese reencuentro, las palabras son apenas un intento de fijar algo que se escapa: recuerdos compartidos, vínculos quebrados, heridas que no siempre encuentran forma de decirse.

    Juan Tupac Soler, en su debut como autor y director, construye una obra de cámara que vibra desde lo no dicho. Con actuaciones sutiles y contenidas de Sharon Luscher y Luca Capobianco, la pieza se apoya en el gesto, el silencio, el detalle.

    Hay una escena que resume el corazón de la obra: el relato del accidente entre dos trenes, que es también la metáfora del encuentro entre dos vidas que se impactan. Después de eso, algo cambia. Irreversiblemente.

    Con ternura, pudor y una dirección precisa, Soler nos deja una pregunta suspendida al final:
    ¿Cuántas veces más necesitamos reencontrarnos con alguien para poder despedirnos?

    Un tren chocó contra otro tren es una joya del circuito independiente. Una obra que no se impone, pero se queda. Que no busca respuestas, pero abre preguntas.

    Recomendadísima.
  • LA PACIENCIA (fatídica sindical) 247

    14/05/2025 19:36 por María 190
    “La paciencia” es una de esas obras que te atraviesan. Ambientada en una sala de cuidados paliativos, propone un equilibrio audaz entre la ternura y la crudeza, con diálogos que hacen reír incluso en medio del dolor. Las actuaciones de Karina Elsztein, Noelia Prieto y Valeria Giorcelli son tan conmovedoras como precisas, y la dirección de Macarena García Lenzi logra que todo fluya con naturalidad e intensidad. Una obra que emociona, incomoda, hace pensar y deja algo latiendo mucho después del aplauso final. Altamente recomendable.
  • Felicitaciones 50

    11/05/2025 14:19 por María 190
    Una propuesta fresca, sincera y dinámica que retrata con sensibilidad ese momento en que la juventud comienza a asomarse al mundo adulto. Felicitaciones combina escenas breves y muy bien actuadas, con una dirección ágil y una historia que invita a identificarse. Un retrato generacional que conmueve sin golpes bajos, con humor, ternura y mucha verdad. Muy recomendable.
  • Mis cosas preferidas 33

    10/05/2025 18:05 por Maria 190
    Un poema sobre la fragilidad

    Hay obras que no necesitan levantar la voz para ser inolvidables. Mis cosas preferidas es una de ellas.
    En escena, una mujer teje su relato con la ternura de lo cotidiano, la delicadeza del dolor y una honestidad que desarma.

    Es un espectáculo íntimo, casi un susurro, que habla sobre la salud mental, la memoria y los vínculos con una simpleza engañosa: cada palabra está cuidadosamente elegida, cada silencio pesa.

    La dirección apuesta a lo mínimo. El espacio vacío se convierte en refugio, y la actriz –contenida, vibrante, precisa– sostiene con su sola presencia todo el viaje emocional. No hay golpes bajos, hay humanidad.

    Salí del teatro con una sensación extraña: liviana por lo bello, pesada por lo real.
    Mis cosas preferidas no solo es una obra que se ve; es una obra que se siente.
  • SAPOS SECOS, crónica de una mirada ausente 201

    07/05/2025 08:35 por María 190
    Sapos Secos es mucho más que un musical: es una experiencia sensorial y emocional que nos sumerge en los vínculos familiares, las heridas heredadas y los intentos de reparación. Con dirección de Pedro Velázquez, la obra despliega una constelación escénica tan poética como poderosa.

    El elenco, formado por intérpretes que actúan, cantan y bailan con entrega total, construye un relato fragmentado y simbólico, hilado con humor, dolor y belleza. La música en vivo —precisa y conmovedora— acompaña cada escena como un latido constante.

    A través de mitos, climas oníricos y escenas cotidianas, la obra nos invita a mirar hacia adentro: a reconocernos en lo no dicho, en lo repetido, en lo que cargamos sin saber. Un espectáculo profundo y vibrante, que deja una marca.

    Imperdible para quienes buscan una propuesta original, sensible y con riesgo escénico
  • Poético sería tirar una pared y que estés vos del otro lado 26

    04/05/2025 01:56 por María 190
    Una experiencia tierna, sensible y luminosa. El texto de Juan Tupac Soler mezcla poesía, humor y emoción con gran delicadeza. Las actuaciones son de una humanidad conmovedora. Una obra sobre los vínculos, el arte y las ganas de vivir. Imperdible.
  • Aire, Cama y Desayuno 34

    04/05/2025 01:55 por María 190
    Una comedia brillante, incómoda y profundamente divertida. El texto de Tomás Landa desborda inteligencia y ritmo, y las actuaciones (especialmente la de Lula Kesseler) son formidables. Risas aseguradas y una historia que se vuelve cada vez más sorprendente. Una joya del teatro independiente.